Escríbeme!!!

¿Sugerencias? ¿Comentarios? ¿Quieres venderme algo o cyber-acosarme? Escríbeme a plagiando.a.mi.alter.ego@gmail.com

miércoles, 26 de octubre de 2016

Anuncios Pesadillescos CLXXXVIII: ¿Nunca habéis bailado con un pollo?

Lo que hoy traigo no es tanto un anuncio sino… ¿un spin-off? No sé muy bien cómo describirlo. Había visto en la tele un anuncio de unas galletitas donde un pollo gigante que me recuerda en cierta forma a la Gallina Caponata se presenta en una fiesta de cumpleaños para amenizar el cotarro. Esto, de por sí, ya era material destripable pero, cuando me puse a investigar en las redes, descubrí (no sin cierto horror) que el pollo en cuestión tiene tema musical y un videoclip de unos dos minutos de duración donde apenas aparecen las susodichas galletas en algún momento. Y me dije “Álter, has dado con un filón”. Así que paso del minianuncio de veinte segundos y hablaré del videoclip, porque hasta lo más surrealista que pueda uno encontrarse en la tele es capaz de superarse a sí mismo.

En la primera escena tenemos a un chaval durmiendo, evidentemente tras una noche de fiesta. Su móvil no le deja dormir la mona en paz porque no hacen más que entrar mensajitos de amigos comentando la jugada.  Creo que al lado del móvil está el paquete de galletitas pero no podría jurarlo. A continuación comienza a sonar un… ¿techno-reggaeton? y el asombrado resacoso se encuentra frente a frente con el pollo que, a los pies de su cama, juega con una pelotita. No es que le haga mucho caso, tampoco. Se cubre la cabeza con el edredón y sigue durmiendo.

La escena cambia y nos encontramos en un despacho. Un jefe mal encarado acumula montones de papeles sobre la mesa de una chica con gafas de pasta. Al lado de los papeles, descansa un paquete de galletitas. Hay que estar atento porque, si no, te lo pierdes. Me da que esto es publicidad subliminal. El jefe amenaza a la muchacha con el dedo pero el pollo viene en su rescate y, apuntando el ventilador de pie hacia la cabeza del jefe, consigue volarle un peluquín, provocando su vergüenza.

Ya por la noche, el pollo se acerca a una discoteca de estas con cordón de terciopelo. El de la puerta no deja pasar a un chico y el pollo, en una hábil maniobra disuasoria, se pone un vestido de lentejuelas y pestañas postizas para así aprovechar el encandilamiento del de seguridad para que se cuele todo el mundo. Una vez cumplido su objetivo, el pollo se aleja con su vestido, meneando las caderas cual corista de Las Vegas venida a menos.

Y este despropósito culmina en la azotea de un edificio, donde se ha montado un fiestón padre y todo el mundo, incluidos el pollo y el de la puerta de la discoteca anterior, bailan como poseídos al ritmo de… lo que sea eso. Hay que aclarar que la parte del bailoteo dura un minuto de los dos minutos que dura el vídeo. Se ve que ya no se les ocurrían más situaciones en las que un pollo gigante pudiese hacer su aparición.

Si es que alguna vez existió alguna.

lunes, 24 de octubre de 2016

Crónicas Felinas CXCI: Sembrando el caos

Marrameowww!!!

Hoy vengo a relatar algo que sucedió un tiempo antes de que la bruja y el consorte se fueran de vacaciones, dejando el blog (y a vosotros, de paso) abandonados de mala manera.

Es costumbre en esta casa que, cuando los humanos cenan, nosotros andemos zascandileando por ahí, viendo a ver si pillamos algún manjar que tengan a bien invitarnos o, en su defecto, alguna migaja que caiga como consecuencia de su legendaria torpeza. Prácticamente cualquier cosita nos viene bien porque somos poco exquisitos y, cuando tu dieta habitual consiste en pienso, pienso y más pienso, cualquier variación es recibida con gozo y algarabía, como si de caviar de beluga se tratase. Sé que suena triste, pero es real como la vida misma.

Pues bien, hete aquí que una de estas noches, estábamos el imberbe y yo por ahí dando vueltas, a ver qué tal se daba la cacería nocturna. Me aburría mucho porque esa noche en particular no estaba siendo demasiado prolífica, por lo que opté por tumbarme en una esquinita de la mesa. Sé que un humano en sus cabales no permitiría que hubiese un gato subido a la mesa mientras se come pero ellos son así de incívicos, cosa que a nosotros nos viene a las mil maravillas.

Y ahí estaba yo cuando, de repente, por un fenómeno que ellos no se han podido explicar y cuyo motivo sólo yo conozco pero no pienso desvelar por si me sirve para futuras fechorías, di un bote y bajé corriendo de la mesa. Dado que ésta es de cristal, mis patas traseras resbalaron, precipitando un vaso y todo su contenido hacia el suelo, donde se rompió irremisiblemente mojando todo a su paso.

Y sobrevino el caos. La bruja chillando y yendo a buscar una escoba y papel de cocina para intentar arreglar el asunto y terminar de cenar de una buena vez. La parte más divertida fue cuando empezaron a mirar el suelo con una linterna, cual detectives de cine negro, en busca de algún cristal perdido potencialmente peligroso para nuestras almohadillitas que hubiese podido quedar por allí. La bruja no hacía más que mirar la hora, viendo cómo perdía el tiempo que tenía que emplear en cenar antes de irse a la cama porque, desde que se levanta a las cinco de la mañana, hay que ver la importancia que le da a los horarios de irse a dormir. Mientras tanto, juraba y perjuraba que nunca más, en la vida, jamás, volvería a permitir que nosotros anduviésemos en las inmediaciones de la mesa a la hora de la cena.

Como de costumbre, se le fue la fuerza por la boca porque, a día de hoy, el ritual nocturno continúa inalterado. De momento me voy portando bien porque estoy esperando a que se relajen antes de poder volver a liarla parda.

Si yo fuese ella, dormiría con un ojo abierto. Nunca se sabe cuándo mis patas traseras pueden volver a atacar por sopresa.

Son muy suyas, mis patas traseras.

Prrrrrr.

jueves, 20 de octubre de 2016

Mi experiencia gallega I: Día 1 en A Coruña

¡¡Hola, hola!! Como ya os adelantaba Forlán el lunes pasado, estas tardías vacaciones de verano transcurrieron en tierras gallegas. Así que hoy comienzo a relatar el viajecillo porque, si algo tiene de bueno viajar (aparte del enriquecimiento cultural y la experiencia vital) es que me proporciona múltiples posts de lo más socorridos para no devanarme los sesos preguntando de qué voy a escribir.

Mi intención con este viaje, aparte de conocer un poco por allí, ya que nunca había estado, era comer como si no hubiera un mañana. Sí, para qué vamos a engañarnos. Odio cocinar pero lo compenso con un afán indescriptible por zampar.

El primer día, llegamos a Coruña pasadas las tres de la tarde, así que entre que nos registramos en el hotel, deshicimos el equipaje y demás, ya no nos daban de comer en ningún sitio, así que tuve que conformarme con ir a un Burger. No es la manera ideal de empezar una ruta gastronómica pero mejor eso que morir de inanición.

Una vez deglutida la hamburguesa, pusimos rumbo a la Ciudad Vieja (Inciso: Omitiré bastante los datos históricos tanto en este post como en los siguientes porque, de otra manera, los posts quedarían eternos. Ya tenéis la Wikipedia para buscar la información que os interese) . La Ciudad Vieja no sólo me llamó la atención por lo bonita, sino también por lo tranquilito que estaba aquello. Apenas se veía gente por la calle y, para mí, eso siempre es de agradecer.

Ante la cerradísima casa de Emilia
Tenía yo intención de visitar la casa de Emilia Pardo Bazán pero, no sé si por ser viernes por la tarde, nos la encontramos cerrada, así que me tuve que conformar con ver la fachada. Porca miseria… Pero no iba a dejar que eso me deprimiese, así que continuamos nuestro recorrido y visitamos la Parroquia de Santiago (por fuera, porque también estaba cerrada). Luego dirigimos nuestros pasos a la Plaza de Azcárraga. Aquí tuve un malentendido lingüístico con el churri, ya que me dijo “esta es la Plaza de Azcárraga” y yo comenté “¿La Plaza Azucarada? ¡Qué tiernos!”. Los años no vienen solos, evidentemente. Para mí ya siempre será la Plaza Azucarada.


La cama destroza-espaldas
También pasamos por la Plaza de Armas y después nos dirigimos a la casa de María Pita donde, por casualidad, me encontré con la exposición de una fotógrafa coruñesa que había estado en Montevideo sacando fotos. Lo curioso fue que, cuando vi las fotos (que no eran fotos de las calles sino de bares y cosas así) me sonó como muy uruguayo todo. Y confirmé mis sospechas al leer la explicación de la exposición. Uruguay es pequeñito pero se hace notar, oye. Con el pecho henchido de orgullo patrio y la lagrimilla asomando por el rabillo del ojo, continuamos la visita a la casa. Es curioso ver cómo se vivía en los siglos XVI y XVII. No vivía mal para las épocas que eran pero yo me veía durmiendo en ese colchón y  despertando con la zona lumbar hecha añicos. Cómo cambian los tiempos… Pese a la heroicidad de esta mujer, yo me quedé pensando que era una viuda negra en toda regla. Los maridos le duraban un suspiro y, según se le moría uno, se casaba con otro de mayor status. Ayyyy, María Pita, tonta no eras, no. Perdón por la blasfemia histórica pero es que yo soy así…

El Jardín de San Carlos
Luego fuimos al Jardín de San Carlos, que me pareció muy acogedor y que, de propina, ofrece unas vistas preciosas, aunque por allí casi todas las vistas son preciosas, todo hay que decirlo.



Con el Castillo de San Antón a mis espaldas



Y culminamos el paseo en el Castillo de San Antón, donde tuvimos una experiencia paranormal. Me explico: dentro del castillo (o más bien debajo) hay una cisterna, aljibe o como lo queráis llamar. Un sitio para acumular agua, en definitiva. Se accede por unas escaleritas muy estrechas y, llegas a un pasillito igual de estrecho. Aún recuerdo el soniquete del agua goteando. Qué paz… Total, que estábamos ahí sacando fotos cuando escuché pasos que se acercaban. Le dije al churri que iba a haber que ir saliendo porque venía alguien más a ver la cisterna y, al ser un espacio reducido no íbamos a caber todos. Así que nos dimos la vuelta y, oh, sorpresa, en el pasillito no había nadie. Juro que no oí los pasos alejarse en ningún momento (aunque si entiendo “Azucarada” cuando me dicen “Azcárraga” tampoco me hagáis mucho caso).

Y con eso dimos por concluido el paseo del primer día y nos fuimos a cenar tortilla de Betanzos, pulpo y ternera asada en la Taberna da Penela (Plaza de María Pita, 9). Aquello sí que fue la gloria.


La semana que viene, más comida (bueno, y algo de turismo también). Os dejo con más fotitos para que la espera sea menos amarga:

Una casa que le pedí al churri que me comprara. De momento, se hace el loco.

La Parroquia de Santiago

Con la Ciudad Vieja a mis espaldas

La Plaza Azucarada de Azcárraga

En una fuente de la Plaza de Armas

Las vistas desde el Castillo de San Antón

La cisterna embrujada (o no)

miércoles, 19 de octubre de 2016

Anuncios Pesadillescos CLXXXVII: Guapísimo, guapísimo

En la tele vi la versión reducida pero hete aquí que, buscándolo en Internet para su posterior destripe, comprobé gozosa que existe versión extendida. No hay cosa que me dé mayor subidón que encontrar la versión extendida de un anuncio pesadillesco. Mucho más que El Señor de los Anillos.

Vemos a un chico probándose unas zapatillas deportivas en una tienda. Se acercan dos dependientes y le preguntan si se ha decidido ya. El chico se coloca una de las zapatillas bajo la barbilla, como quien sostiene un Oscar, y dice que se queda con esas. Los dependientes parecen de lo más emocionados y uno de ellos hasta le saca una foto. El chaval, intrigado, pregunta que a qué viene tanta historia y le explican que ha hecho una decisión impecable y que lo ha clavado. La foto ya está subida a Internet y, en lo que tarda el desconcertado cliente en llegar a la puerta, ya se ha vuelto viral y las cámaras de televisión y los fotógrafos lo esperan a la salida. Se produce un fenómeno mediático y la noticia de que alguien tomó una buena decisión da la vuelta al mundo. Se comenta en las saunas de Japón, en las comisarías rusas, en las peluquerías indias, en los barrios marginales neoyorquinos y hasta en la cola de una panadería de Plasencia (esto último no lo muestran pero lo sé yo, que soy muy lista).

Al hombre del momento ya no le queda más remedio que desplazarse en helicóptero para huir de los fans. Va a todas partes con su zapatilla en la mano. Le hacen reportajes fotográficos posando con su zapatilla y se convierte en portada de revistas. Es la estrella de los talk-shows y hasta los niños de las favelas brasileñas muestran orgullosos una zapatilla en la mano cuando marcan un gol.

Después vemos al protagonista indiscutible sentado en un banco del parque y calzándose la zapatilla para correr por el mismo. No quiero imaginarme la roña que tenía que tener  el calcetín de su pie derecho si se ha dedicado a andar días y días con una zapatilla sola. El hombre corre mientras un halcón surca los cielos y una voz nos insta a elegir con libertad bajo el indiscutible argumento de que “está guapísimo”. No sé cómo a nadie se le había ocurrido esto como slogan para una campaña presidencial: “Votar a Fulanito está guapísimo”. Anda que íbamos a estar nosotros a las puertas de unas terceras elecciones si alguien nos hubiese avisado de que votarle está guapísimo. Una frase así hace que las masas queden hipnotizadas bajo el influjo de este consejo que, más que consejo, es un  hechizo.

Y el halcón se aleja, perdiéndose en el infinito. No sé qué pinta el halcón pero se ve que tenían esa imagen de archivo y no sabían con qué excusa sacarla. Ya me imagino a uno diciendo “es que tengo unas imágenes de  un halcón que están guapísimas”.

Y, claro está, nadie se pudo resistir.

lunes, 17 de octubre de 2016

Crónicas Felinas CXC: Y volvimos (de nuevo)

Marrameowww!!!

Dado que la bruja ha empezado a recibir mensajes preguntando si se había muerto o qué le pasaba, ha echado mano de todo su morro y ha dicho “Forlán, a retomar el blog, que ya es horita y nuestros fans nos reclaman”. Cada vez estoy más convencido de que eligió los lunes para mi sección porque así ella tiene un día más para tocarse las narices a dos manos. Se supone que los que tenemos fama de vagos somos los felinos pero la bruja nos supera con creces.

Así que aquí estamos, dando señales de vida. La bruja y el consorte anduvieron unos días por tierras gallegas (ya os contará ella porque como os lo cuente yo me acusará de reventarle un post) y a nosotros nos dejaron al cuidado de los padres del consorte, que vinieron expresamente a Madrid a ocuparse de nosotros. Está bien eso de dejarnos malcriar unos días. Aproveché para romper un ala del tendedero de un salto en un despiste de la madre del consorte y para poner ojitos de gato bueno y que me dieran jamón. Me dieron menos que otras veces; no sé si como castigo por cargarme el tendedero o como fruto de alguna charla “pre-viaje” que hayan mantenido estos impresentables con ellos. Ya me imagino a la bruja diciendo “no los cebéis, que no vamos a hacer paté con ellos en Navidad”. Ese tipo de frases son muy propias de ella. De todas formas, nos lo pasamos bastante bien. Siempre es agradable tenerlos lejos una temporada.

Volvieron con un queso que guardan como si fuera el códice Calixtino y sólo sacan en ocasiones especiales. A nosotros no nos dejan ni catarlo mientras a la bruja se le ponen los ojos en blanco de la emoción cada vez que se lleva un trocito a la boca. No me extenderé mucho sobre el tema del queso porque  la bruja es capaz de escribir un post entero en su honor. Supongo que le dedicará una oda. En mi vida había visto yo humanos tan aficionados al queso; parecen ratones. Cualquier día les meto un bocado y se van a enterar.

Y poco más que relatar. Damos nuevamente por reinaugurado el blog en este año de parones. A la bruja cualquier excusa le viene bien para dejaros abandonados; que si tengo que volver a habituarme a mis horarios intempestivos, que si estoy tan cansada que se me va la inspiración, que si me han vuelto a cambiar de funciones en el trabajo y ahora estoy estresada, que si ahora hace más frío y se está muy a gustito bajo la mantita del sofá… Si por mí fuera esto tendría más formalidad pero la muy asquerosa sigue sin querer darme la clave de acceso. Es evidente que no me la da porque tiene miedo de que entre sin su permiso y os cuente cosas suyas aún más vergonzosas si cabe. Daría todo mi pienso por poder revisar este ordenador sin supervisión.

Ya llegará ese día, ya.

Prrrrrr.