Escríbeme!!!

¿Sugerencias? ¿Comentarios? ¿Quieres venderme algo o cyber-acosarme? Escríbeme a plagiando.a.mi.alter.ego@gmail.com

miércoles, 8 de agosto de 2012

Rompiendo una lanza por agosto

Múltiples son las entradas que he leído en estos días de gente que maldice su suerte por estar trabajando en agosto. Se dice, se comenta, se rumorea que agosto es como un largo y agónico domingo que transcurre sin pena ni gloria hasta los albores de septiembre.

Pues como yo soy un poco bicho raro, he de decir que a mí me encanta trabajar en agosto. Vale, de a ratos me aburro como que mucho, ya que casi todo el mundo anda vacacionando, lo que provoca que apenas entre trabajo y sí que las horas, a veces, parecen hacerse como de goma, pero yo siempre le encuentro el lado positivo a todo. A saber:

1- Consigo asiento en el Metro todos los días. Es el único mes del año en el que consigo viajar sentada. Vale, son cuatro paradas pero basta que no te puedas sentar para andar clamando por un asiento como un alma en pena con callos.

2- Como entra poco trabajo, puedo actualizar el blog desde el curro. Sí, está muy feo, ya lo sé, pero va a ser lo más cerca que voy a estar de sentir que me pagan por escribir estas paridas, así que dejadme disfrutar de mi momento de blogger remunerada.

3- Hay más tiempo para socializar con los compañeros, lo que provoca situaciones que, a su vez, dan material para escribir más entradas y continuar en este círculo vicioso blogueril.

4- Habiendo cogido mis vacaciones en la segunda quincena de julio, volver a trabajar en agosto es como un lento despertar. Como remolonear un poquillo un domingo por la mañana. No es lo mismo que venir de hacer el vago todo el santo día y verme sumergida en la vorágine de septiembre, donde todo el mundo viene atacado y, encima, de mala leche por culpa del estrés post-vacacional. Una ha ido cogiendo el ritmillo de a poco y, como las vacaciones ya están olvidadas, paso por ser la que tiene mejor rollito en septiembre.

5- El hecho de estar en la ciudad en agosto te da el privilegio de poder ir al super sin colas, al cine sin colas, al banco sin colas y a cualquier parte. Sin colas, sin gente, sin agobios… Ayyyy. Qué a gustito se está.

Lo dicho, que yo soy una gran fan de agosto en la ciudad y, como estoy viendo que últimamente le han salido muchos detractores, he decidido romper una lanza en su favor, que también tiene sus cosas buenas, como todo en esta vida. Todo es cuestión de saber vérselo.

Así que, si estáis trabajando en agosto, imprimid este post, pegadlo donde lo veáis bien y repetiros estas frases como un mantra. Seguro que le cogéis más cariño a agosto, aunque más no sea porque acabéis cogiéndome tirria a mí y a mis pamplinas.  

martes, 7 de agosto de 2012

Ustedes Dirán III: De actores y actrices (sugerido por Mo)

A raíz del Ustedes Dirán de la semana pasada, donde hablaba de danza pero terminé hablando de teatro porque me fui por los cerros de Úbeda, como viene  siendo mi costumbre. Mo, del blog “Blogueando –de mi peque y otras cosasme propuso hacer una reseña de los actores que me gustan y de los que detesto. Dicho sea de paso, hizo la propuesta por medio de un comentario en la propia entrada, no por mail para que sea sorpresa como está mandado pero, dado que las propuestas se están haciendo desear un poco, tampoco nos vamos a poner tiquismiquis, así que la acepté tal cual luego de que ella me jurara solemnemente respetar las normas la próxima vez.

Comencemos, pues, con los que me gustan y luego pasamos a la parte del despelleje (que será la que más os guste, seguro. No en vano la sección favorita es la de los anuncios).

Elijo uno de cada sexo en cada categoría (aunque nombro más, que el firmamento es muy amplio):

Actor que me chifla

Vaya, qué complicado resulta elegir uno sólo entre tantos… Aquí podría nombrar a Al Pacino por esa sensualidad casi incomprensible que desprende o por esa pasión que le he visto en tantas películas (recientemente recordaba su monólogo en El Abogado del Diablo y se me ponían los pelos como escarpias). Podría nombrar a mi querido Johnny Depp por arriesgarse a menudo con personajes muy complejos, porque no le tiene miedo a nada y porque es capaz de aceptar un papel (y bordarlo) sólo porque se lo pidieron sus hijos. Además, es muy guapo y el eyeliner le sienta como a nadie. Vale, esto no lo hace más valioso como actor pero a mí me llena el ojo ¿qué pasa?. Ha hecho alguna porquería también pero nadie es perfecto…

Estos dos, diríamos que podrían ser primer y segundo “damo” de honor, pero la banda de Míster se la lleva… Robert De Niro!!!

Uffff. No sé por dónde empezar con él. Es tan versátil, tan bueno, transmite tanto… La película más antigua (que yo recuerde, porque creo que no fue la primera) donde fue protagonista es Taxi Driver. El argumento me parece espantoso y lo digo en serio, una porquería de guión, que me perdonen los entendidos porque, según he leído, la película está considerada una de las mejores de la época (fines de los 70) pero yo creo que esto es por él y sólo por él. El guión es horrible, sí, pero él borda ese papel de sociópata que tan bien se le ha dado explotar en posteriores películas como Cabo de Miedo (una de las más conocidas). En esa película me da especial miedo. Pone una cara de loco que pa´qué.

Otro tipo de papeles que se le han dado muy bien han sido los de mafioso como en “Uno de los Nuestros” (Goodfellas) o de persona trabajadora de barrio marginal, como en “Una Historia del Bronx”, película dirigida por él mismo donde ni siquiera es el protagonista pero se come la pantalla.

Actriz que me chifla

Nuevamente, aquí elegir una me resulta muy complicado. Podría elegir alguna mítica como Ava Gardner (de pequeña estuve meses intentando emular el halo de misterio que la envolvía en “La Condesa Descalza”) o Bette Davis (jamás en mi vida he visto a nadie fumar con ese glamour). También podría elegir a alguien de una edad similar a la de mi Robert De Niro, como Susan Sarandon, interpretando a la gran Louise de “Thelma y Louise” o a la Hermana consejera Helen Prejean en “Pena de Muerte” pero me voy a quedar con Angelina Jolie. La primera vez que la vi actuar fue en la película  “Gia” (aunque me consta que esta no fue su primera película). Me dejó patidifusa tanto por lo sensual que era como por esa rabia que irradiaba. Tenía una garra que hacía mucho tiempo que no veía en una actriz tan de nueva hornada. Con “Inocencia Interrumpida”, papel que le valió el Oscar, ya me terminó de conquistar para siempre. También ha hecho porquerías. De hecho, me viene a la mente la misma porquería que Johnny Depp, así que empiezo a pensar que la culpa no era de ellos. Por mi Angelina mato.

Actor que no soporto

Aunque he de reconocer que con los años ha ido mejorando y ya no le tengo tanta tirria como al principio, para mí Leonardo Di Caprio nunca dejará de tener ese tufillo anodino. Ese “ni chicha ni limoná”. Siempre se me queda corto. Me gustó bastante en “Atrápame si Puedes” pero aun así considero que era un papel del que podía haber sacado mucho más jugo (por no hablar del Romeo en “Romeo y Julieta”. Leñe, que estás interpretando a Shakespeare en versión moderna, un poquito más de sangre…) Nuevamente debo estar pecando de ignorante porque se considera uno de los mejores (si no el mejor) actores de su generación pero, para mí, o la generación anda muy de capa caída o yo tengo el gusto desviado. No me transmite nada.

Actriz que  no soporto

Voy a conectar la máquina del tiempo pero, a mi entender, es la más merecedora de este dudoso galardón. Tal vez más de uno se me tire al cuello pero allá que voy, sin red ni nada, con un par. Mi elegida para esta categoría es Marilyn Monroe. Como actriz, así, en general, la considero penosa. Ese papel de rubia tonta que le tocó desempeñar tanto dentro como fuera de la pantalla me parece un insulto a la inteligencia femenina (dicen por ahí que, en realidad, tenía un cociente intelectual superior al de Einstein, lo cual no hace más que acrecentar mis iras. O sea, que no eres tonta, que te lo haces. Pues hija, flaco favor nos estás haciendo a las mujeres). Aparte de esto, tengo otro motivo para no poder con ella. Un poquito más arriba hablo de Bette Davis, de Ava Gardner y podría nombrar también a Audrey Hepburn, con esa inocencia tan elegante… Todas ellas y muchas más conformaron la edad de oro del cine de Hollywood. Eran auténticas divas. Tú ves a una mujer de esas y te parece irreal. Piensas que no es de carne y hueso, que no se puede alcanzar. No quieres acercarte a ella. Quieres ser ella. Quieres tener ese glamour, ese charme, quieres ir dejando esa estela de fascinación a tu paso. Marilyn acabó con todo aquello. Habrá gente a la que eso le guste pero, según lo veo, Marilyn asesinó el glamour de Hollywood. Impuso ese modelo de “vecinita de al lado” que dio por tierra con la imagen intocable que tenían hasta entonces las actrices. Una vulgaridad.

Pues esto ha sido todo. Repito. Es mi opinión y para gustos, colores. Recordad mandarme correítos con vuestras propuestas, que los espero ansiosa.

lunes, 6 de agosto de 2012

Crónicas Felinas VI: La dolencia misteriosa

Meowww a todos!!!

Os cuento hoy algo que me sucedió la semana pasada.

Estaba yo a mis cosas en el salón cuando, de repente, se me revolvió el estómago e hice lo que hace cualquier animalito (humano o no) cuando se le revuelve el estómago. La bruja vino rauda a ver qué me pasaba y, como no la había liado mucho, pensó que me habría atragantado y lo dejó estar.

Pero después me observó. Y vio que andaba yo como raro, sin mucho ánimo de nada, con los párpados internos semicerrados, moviéndome despacito y dando penita así, en general.

La bruja no hacía más que tocarme las orejas para ver si tenía fiebre, hacerme carantoñas y decirme “¿Qué te pasa, Gordi? ¿Qué pachó, Gordito?” y demás sensiblerías ñoñas que con la voz de pito que pone hacen que un capítulo de “Mi Pequeño Pony” parezca porno del duro. Deseando estoy que mi abogado me diga algo. A ver cuándo tenemos el juicio.

Como media hora estuve así de pachucho mientras Forlán venía a mirarme de cerca a ver si podía tentarme para echarnos unas carreras por el pasillo, sin éxito.

De repente, me levanté con paso trémulo y me dirigí al platito del agua. Medio platito me bebí de una sentada y, de a poco, me fui sintiendo mejor.

La bruja y el consorte aún están haciendo elucubraciones sobre cuál puede haber sido la causa de mi decaimiento. Intuyen que, debido a mi vagancia extrema, preferí tumbarme a la bartola todo el día antes que hidratarme y me dio un golpe de calor.

También piensan que puede haber sido que se me haya atascado una bola de pelo, o que me haya sentado mal algo que comí, o que comí con mucho ansia, o que estaba endemoniado… Vamos, que no tienen ni idea y se dedican a hacer conjeturas dando palos de ciego sin ton ni son.

Por supuesto, yo sí sé lo que me sucedió pero no pienso soltar prenda. Mejor dejarlos elucubrar, que me divierte mucho ver cómo, aun hoy, de a ratos me miran y me inspeccionan a ver si tengo mala cara. Mala cara tienen ellos, con la diferencia de que a mí se me pasa.
Prrrrrrrr.

domingo, 5 de agosto de 2012

Anuncios Pesadillescos XV: Delicia en el país de las frutillas


Como os prometía la semana pasada, hoy contamos con una colaboración de lujo. Dunia, del blog “Belleza Halal”, “Woman´s Time” y varios más ha hecho llegar a nuestra redacción (vale, me ha mandado un mail que he leído en el salón de mi casa pero quería darle un toque de profesionalidad) un anuncio marroquí que me ha dejado boquiabierta.

En un principio me mandó sólo el enlace y, si bien las imágenes en sí mismas prometían mucho, le pedí que me mandara la traducción para poder sacarle mejor partido al despelleje.

El anuncio comienza con un frasco de mermelada de fresa paseando por un frondoso bosque como quien no quiere la cosa. Unas frutas frescas y apetecibles la divisan desde un árbol: Un higo, una naranja y una fresa con pies y brazos, para ser más exactos. Me pregunto qué pinta una fresa subida en un árbol pero en fin, corramos un tupido velo. La mermelada de fresa se reúne en asociación ilícita con otros dos botes de mermelada (adivinad de qué sabores son los otros dos botes…). Nuestras frutas protagonistas sacan tres prismáticos (¿¿??) y se dedican a espiar la reunión clandestina de los botes de mermelada. A la que hacen el barrido con los prismáticos, divisan otra naranja, otro higo y otra fresa con pinta mucho menos apetecible, arrastrándose por los suelos y con cara de muy malas pulgas. Nuestras simpáticas frutitas se preguntan: “¡Ah! ¿De qué hablan ésos? ¡No querrán ir a Delicia?”. Como no pueden consentir tamaña vejación, se lanzan a una loca carrera por los bosques, deslizándose por barrancos y cruzando ríos turbulentos a nado. Sus contrincantes casi les ganan la carrera pero, al ir a saltar a sus correspondientes frascos, éstos cierran herméticamente sus tapas a la voz de “No, no. Vosotros no estáis aceptados”. Botes de mermelada elitistas. Ya lo he visto todo.  Es de esta manera que los protagonistas llegan a la meta y son bien recibidos en ese club exclusivo. Los botes levantan sus tapas para que ellos puedan colarse cómodamente. El anuncio culmina con “Delicia. Lo más dulce de la naturaleza” Y tan dulce. Empalaga y todo.

La letra de la canción también merece mención especial. (Ojo con la musiquilla, que es de un pegadizo… A mí todavía me retumba en los oídos):

“Delicia es toda una novedad, es una verdadera aventura” : Sí, comer mermelada siempre me hace sentir como Indiana Jones corriendo delante de la bola gigante esa. Aquí al parecer, siguen dos frases más que si ni en Marruecos han sido capaces de descifrar, nos dan una pista del nivel de dicción de nuestros niños cantores.

“Es todo fruta fresca y natural ¡Ya vamos hacia ti, Delicia!”: Delicia es, a la fruta, lo que Ciudad Esmeralda a Dorothy del Mago de Oz.

“¡Que sea bienvenida la fruta fresca para Delicia! Yupiiiii”: Alegríaaaaa. Qué alborotooooo.

Estaba empezando a sentir lástima de que en el extranjero no pudieran deleitarse con este tipo de joyitas. Me congratula saber que tamaño ingenio no es privativo de ésta nuestra tierra.

Como bien sabéis, nunca inserto los vídeos de los anuncios pero, dado lo especial del aporte, hoy hago una excepción. ¿O pensabais que os iba a privar de esta obra de arte? ¡A disfrutarlo! Yupiiiii.

sábado, 4 de agosto de 2012

Vigesimoséptimo premio: Premio Super "Ehore"



El pasado 25 de junio, Mamá Ciruela del blog “Cómo Naciste” me pasó este premio, cuyo origen es fácil de identificar. Si no conocéis a Mamá Ciruela, os estáis perdiendo a una gran bloguera, que ahora está de vacaciones pero volverá, esperemos que con buenas noticias…

El premio trae preguntitas, así que, al lío:

1.- Confiesa un hecho supuestamente oculto y vergonzoso que pueda provocar alguna sonrisa más que un reproche.

Adoro mis pies y mis manos. Puedo pasar horas contemplándomelos y recreándome en la única cosa perfecta de la que me dotó la naturaleza.

 2.- Si pudieras ponerle una bomba en la taza del wc a alguien y salir inmune ¿quién sería tu víctima?

¿Quién sale inmune? ¿Mi víctima o yo? Interpreto que yo pero, como el caso es hipotético, pues tanto da. Se la pondría a la prima de riesgo. Vale, dicen por ahí que no es persona pero si establece grado de parentesco con algo, ya se la puede humanizar ¿no?

3.-Qué hacer en un día con un millón de euros pero sola

Meterlo en una cuenta numerada en Suiza. Eso me dará tiempo para pensar qué hago con él. A ver si hay narices a quitármelo…

4.-¿Cuál es tu postura favorita?

Desconozco el contexto de la pregunta. Duermo de lado o boca abajo con las manos debajo del pecho (más de una vez me despierto con un brazo dormido). Cuando me siento suelo estar con las piernas cruzadas y de otras cosas, no hablo, que una tiene su intimidad…

 5.- Cita a tu fotógrafo, escritor y libro, pintor y obra, actor, director, grupo o disco, favoritos, según el contenido de tu blog, y si no fuera de una materia concreta o no te apetece le plantas un homenaje al panadero de tu pueblo, a tu mujer o a quien estimes conveniente. Simplemente cuenta porqué.

O sea, que esto va de hablar de tu persona favorita en el mundo mundial. Pues soy yo. ¿Por qué? Porque tengo que aguantarme demasiado tiempo como para llevarme mal conmigo misma. Me caigo de lujo.

6.- Imagina tu puesto de trabajo. ¿De qué te gustaría llegar disfrazado un día cualquiera?

Pues de vagabunda a ver si se apiadan de mí y me suben el sueldo…

7.- ¿Cómo te gustaría que te hubieran llamado tus padres de no haber elegido el nombre que te pusieron?

Cuando era pequeña detestaba mi nombre porque es bastante rarito (al menos, aquí en España) y siempre me miraban con cara rara cuando decía mi nombre. En esa época me hubiese gustado llamarme Verónica, no sé por qué. Me gustaba y punto. Hoy por hoy, adoro mi nombre, justamente porque no es nada común.

8.-Finalmente puedes incluir una nueva pregunta al test y eliminar una de las anteriores (excepto la 4).

Elimino la 5 y la sustituyo por:

5.- ¿Tu personalidad ha cambiado mucho a lo largo de los años o has sido siempre más o menos igual?

9.-Que personaje histórico te gustaría haber sido?

Cleopatra. Quiero probar las bondades de la leche de burra.

Parece que hay que pasarlo a cuatro blogs (o así lo hizo Mamá Ciruela), así que mis nominados son:

Berlín 30, de “Tenerte por fin”  porque hace poquito que nos conocemos.

Lady Kitty de “De Humanos y Peludos” porque nos dejó sin su blog un tiempo y estoy encantada con su vuelta.

Nuria de “Nurinotas” porque es un sol. Y ya.

Dunia de “Belleza Halal” y otros tantos porque me ha pasado un anuncio que me daría material para dos posts.

Y eso es todo por hoy. ¿Cuál tocará el sábado que viene? Intriga, intriga, dolor de barriga.