Escríbeme!!!

¿Sugerencias? ¿Comentarios? ¿Quieres venderme algo o cyber-acosarme? Escríbeme a plagiando.a.mi.alter.ego@gmail.com

lunes, 8 de abril de 2013

Crónicas Felinas XXXVII: Carta de un gato enamorado


Querida Trax:

Tras leer esta entrada en la que declarabas tu incondicional amor por mí, he de reconocer que he estado varios días meditando. La bruja y el consorte pensaban que me había dedicado a dormir en el sofá como es mi costumbre pero no. Lo que hacía era cerrar los ojos para cavilar acerca del posible futuro de nuestra relación.

Al principio confieso que veía muchos inconvenientes. El primero y fundamental, la distancia. Siempre dicen que las relaciones en la lejanía no llevan a buen puerto. Estamos muy lejos, eso hay que admitirlo, y no veía yo muy claro si podríamos concretar un romance habiendo tantos kilómetros de por medio, sin poder compartir una latita de buey al horno mirándonos amorosamente a los ojos.

Luego pensé en la barrera idiomática. Eres una gata francesa de pro y no sabía yo si íbamos a llegar a entendernos, que lo mismo no maúllas igual que yo y eso puede acarrearnos serios problemas comunicativos. Pero luego he pensado que el idioma del amor es universal y que seguro que, aunque no entendamos nuestros respectivos maullidos, seguro que sí entenderías cuando te ronronease en la oreja con todo mi cariño y mi pasión.

Y por último estaba el tercer problema. Vi con horror cómo Ferny te ofrecía una cita en ese mismo post donde confesabas tus sentimientos hacia mí. Es un desvergonzado, sí, pero confieso que tuve miedo de que te sedujera por pertenecer a la alta sociedad y por ser un gato de mundo y te olvidases de este felino nacido en vete a saber qué callejón y rescatado por una protectora.

Pero luego leí tu respuesta al comentario de la bruja (que por una vez se puso de mi parte y ejerció de celestina), donde decías que a ti te gustan los gatos negros y que Ferny tiene demasiado pelo y ya me di cuenta de que lo tuyo es amor de verdad y que tenemos que llevar esta relación contra viento y marea, le pese a quien le pese.

Así que… Trax, ¿quieres ser mi novia?

Con cariño,

Forlán (Tu negrito).

P.S. Dice la bruja (rompiendo completamente el momento romántico), que dado que con el tema de la elección del anuncio pesadillesco del año os puso muchos deberes, va a dar una semana más de plazo para votar. Podéis hacerlo hasta el lunes que viene aquí 

viernes, 5 de abril de 2013

Sexagésimo quinto premio: Premio muñequito de Powerpoint



No es que el premio se llame así pero cuando, el pasado 31 de enero, Guille del blog “Sin Reglas” nos hizo entrega a varios bloggers de este premio, no indicó cómo se llama. No sé si por desconocimiento o por olvido. Como el macaco me ha recordado a ese muñequito de Powerpoint que se rasca la cabecita cuando está pensando y al que se le ilumina una bombilla cuando tiene una idea, pues con este nombre se queda (al menos, para mí).

La penitencia no es otra que contar siete cosas sobre mí. Un día de estos voy a hacer recuento a ver cuántas “cosas sobre mí” he contado ya, que lo mismo me da para un libro, si es que hay alguien interesado en pagar por saber detalles tan trascendentales sobre mi existencia, que lo dudo…

Venga, al toro, que no se diga:

1) Me falta un trocito minúsculo de diente en un incisivo. Un consejito: Nunca abráis nada con los dientes.

2) Uno de los sonidos que más me relajan, es el ronroneo de un gato.

3) No sé los años que llevo sin almohadilla para el ratón del ordenador. Siempre me digo que tengo que comprar uno y ahí sigo, apoyando el ratón en un libro.

4) No me he leído “Las Cincuenta Sombras de Grey” y no tengo el más mínimo interés en hacerlo.

5) Lo que sí quiero leer es la trilogía de Los Juegos del Hambre. Estoy intentando que el churri me la regale pero las indirectas no son su fuerte.

6) No me importa esperar a quien llega tarde pero me desquicia hacerme esperar.

7) Más de una vez me he llevado el apelativo de “tonta” por ser honrada.

Guille no ha especificado a cuántos hay que pasar el premio, así que lo voy a pasar a:

Rocío de “De Lluvias y Paraguas” 

Nuria, de “Nurinotas” 


¡¡¡Buen finde!!!

P.S. Recordad que estamos eligiendo el anuncio más pesadillesco del año, así que si no habéis votado, podéis hacerlo aquí.

jueves, 4 de abril de 2013

Memorias de Uruguay XIV: De museos, mosquitos y más museos


El día 19 de diciembre por la mañana estuvimos desayunando con mi amigo V. (el de la radio pirata). Parecía que estábamos todos enfadados porque no hacíamos más que pegarnos tortas ¿Por qué? Pues porque desde la noche anterior nos estaban comiendo los mosquitos. Hubo una invasión de unos mosquitos diminutos, de dimensiones cuasi microscópicas pero que todo lo que tenían de pequeños lo tenían de cabrones. No he tenido más ronchas en mi vida. Así que, por solidaridad, en cuanto veías un chupa sangre de esos posado sobre un ser querido le zampabas una colleja sin piedad.

Luego visitamos el Museo Torres García, del que no tengo fotos porque no nos dejaban sacarlas. A modo informativo, aclaro que Joaquín Torres García, quien vivió muchos años en Barcelona, fue el precursor del Universalismo Constructivo. No sé explicar muy bien estas cosas porque no soy experta en arte pero sería algo así como representar varios dibujos pequeños en un mismo plano, respetando la proporción áurea para que el conjunto se vea como un todo. No sé si he enredado o desenredado así que mejor podéis acceder a la página oficial del museo aquí.

Por la tarde, fuimos a la fiesta de fin de año del trabajo de mi mami, donde comimos, bailamos y cantamos. En el trabajo de mi madre se lo pasan pipa.

El día 20 teníamos pensado ir al barrio del Prado, para visitar el rosedal, el jardín botánico y el Museo Blanes. Decían que habían fumigado por los mosquitos (ya que nuestro principal miedo era morir devorados en el jardín botánico por esos vampiros diminutos) pero el caso es que ni rosedal ni jardín botánico porque había llovido mucho y el tiempo estaba muy feo (se notaba que iba a volver a llover) así que optamos por ir solamente al Museo Blanes.

Hoy por hoy, el barrio de El Prado está dentro del mismo Montevideo pero antiguamente, cuando la ciudad se circunscribía únicamente a la parte que hoy se conoce como Ciudad Vieja, el Prado era donde los ricachones tenían sus casas de veraneo, por lo que hoy por hoy es un barrio precioso, lleno de quintas maravillosas con un aire muy europeo. El Museo Blanes, en concreto, está ubicado en la llamada Quinta de Raffo y, aunque uno no sea aficionado al arte pictórico, vale la pena visitarlo aunque sólo sea por conocer la quinta.
Como llegamos antes de que abrieran, aprovechamos para recorrer primero los jardines del museo y el jardín japonés que está en la parte trasera. A pesar de que habían fumigado, los mosquitos continuaron cebándose con nosotros.

He aquí fotitos:

La entrada.

Con la quinta a mis espaldas.

 La “parcelita”.


En la entrada del jardín japonés. No preguntéis a qué viene la cara de asco…


Fotos del jardín japonés:







El salón de té.
Haciendo el ridículo. Me daba pavor caerme al agua.




Por aquí molaba más cruzar.

Y ahora ya nos adentramos en el museo:

La puerta.

En el museo hay exposición permanente de obras de Pedro Figari y Juan Manuel Blanes (quien le da su nombre al museo). No voy a dar cháchara sobre este tema porque soy muy negada para dar clases de arte pero sólo diré que Blanes fue reconocido por sus obras acerca de acontecimientos históricos importantes aunque, curiosamente, ha sido siempre más admirado por artistas extranjeros que por los propios artistas uruguayos.

Obras de Figari

El Desembarco de los Treinta y Tres Orientales. Una de las obras más famosas de Blanes.

 Prestad atención al piano, que después os cuento cositas.


También había una exposición temporal sobre el Club de Grabado de Montevideo, que me encantó ver porque estoy muy ligada a él por temas familiares, así que conocía a varios de los artistas cuyas obras estaban expuestas en la exposición. Como alguna de éstas:





No. No es un grabado pero tenía que mostraros este invernadero.

Vale, ahora un poco de historias de fantasmas, que sé que estas cosas os molan… ¿Veis la foto de más arriba donde hago hincapié en el piano? Pues bien. Se dice, se cuenta, se rumorea, que ese piano suena solo y que a veces los cuadros se caen de las paredes sin motivo aparente. La culpable, dicen que esta señorita:


Así lucía Clara García de Zúñiga cuando era pequeña. Iba a contar la historia pero la he encontrado tan bien contada aquí que ahí os lo dejo para vuestro disfrute al mejor estilo Cuarto Milenio.

 P.S. Recordad que estamos eligiendo el anuncio más pesadillesco del año, así que si no habéis votado, podéis hacerlo aquí.

P.S.2: Para los que teníais la intriga de qué narices era el premio de mi sorteo, nuestra flamante ganadora nos lo desvela aquí

miércoles, 3 de abril de 2013

Anuncios Pesadillescos XLV: Si es que se me encoge el corazón


Casi todos los anuncios de esta cadena de muebles suecos cuyos números de serie nos resultan más fáciles de recordar que el nombre del modelo son bastante… peculiares.

No obstante, éste en concreto me ha llamado mucho la atención.

Una madre entra a una tienda sueca acompañada de su hijo al que ha ataviado con las últimas novedades impuestas por el catálogo del Tajo Británico. Según nos cuenta esta sufrida mujer, hacía tiempo que había perdido la capacidad de sorprenderse, pero ella de repente se ve poseída por el influjo de un cojín mientras su querubín se desgañita cantando ópera. No es que entone demasiado, el chaval, pero por lo menos se merece un poquito de atención.

Al sentirse ignorado, nuestro talento incomprendido comienza a acompañar el canto con un movimiento de orejas tan intenso que hasta arranca a volar sin dejar de cantar ni por un segundo, en un despliegue sin par de talento, sacando la artillería pesada buscando en vano la atención de su progenitora que se ha visto abducida por un plato llano con diseño de globos aerostáticos. Es así como esta abnegada madre nos hace saber que ha vuelto a llenar de novedades su vida.

Tal vez os preguntéis por que la madre no se sorprende con las particularidades de su niño. Yo sospecho que es porque ya está más que harta de verlo en casa y de decirle que sí, que muy bien, pero que ya le dijo Risto en “Tú sí que vales” que lo intente por otro lado, que el truco de usar las orejas para volar ya lo vimos en Dumbo y que el mundo artístico necesita nuevos talentos y cosas que sorprendan. El niño no ceja en su empeño y piensa que, si se esfuerza, puede llenar salas enteras con gente deseosa de ver estas habilidades incomparables.  

Un dramón. El niño no triunfa y la madre, exhausta, busca consuelo en su recientemente desarrollada adicción a la alfarería. Últimamente se rumorea que le ha dado por decir que es griega, para así tener una excusa para romper los platos después de cada comida y tener que ir a comprar más. Triste. Muy triste.

P.S. Recordad que estamos eligiendo el anuncio más pesadillesco del año, así que si no habéis votado, podéis hacerlo aquí.

martes, 2 de abril de 2013

Ustedes Dirán XXXIII: El anuncio más pesadillesco del año (sugerido por Amagic Mother)


Nuestra querida Amagic Mother me mandó recientemente un correíto proponiéndome esto y, como confieso que la idea había rondado un par de veces mi cabecita, no he podido negarme.

Según me comentaba en el mail, había visto una noticia publicada sobre los peores anuncios y le pareció gracioso que en este humilde blog se realizase una votación popular para determinar cuál ha sido el anuncio más pesadillesco publicado hasta la fecha.

Lo que me traía más de cabeza con esto es que no sabía si incluir en la votación sólo los que llevamos de 2013 (que me parece poco, porque lo tenemos recién estrenado) o hacerlo extensivo a 2012. El tema es que, mirando cuándo publiqué mi primer anuncio pesadillesco, resulta que fue el 3 de abril de 2012. Por ende, como la sección cumple mañana un añito, ¿qué mejor homenaje que torturaros releyendo todas las entradas de la sección? Pincháis en etiqueta “Anuncios Pesadillescos” y a currárselo...

La mecánica va a ser la siguiente. Tenéis hasta el lunes que viene a las 24:00 horas para votar en este post  por el que os dé la gana. Una vez cumplido el plazo, haré recuento de votos y publicaré una encuesta con las tres opciones más votadas, a fin de volver a votar durante una semana esas tres (se podría hacer más fácil pero me hace ilusión lo de publicar una encuesta). Participan todos los anuncios publicados (es decir, los internacionales también). El que se publique mañana no participa, que ése ya si acaso se incluirá en las votaciones del año que viene (si no me quedo sin seguidores por culpa del curro que os voy a dar).

No hay premio, más allá de las risas que nos vamos a echar rememorando. La risa es salud así que cuando vuestro médico os diga que estáis como una rosa, ya sabréis a quién agradecérselo. Ejem…

Como soy una cansina, lo estaré repitiendo constantemente, así que no valen excusas.

Venga, a recordar, que tenéis mucho trabajo por delante.

P.S. Ya sabéis que podéis proponerme cualquier cosa dentro de los límites de la legalidad  y el decoro para esta sección así que ya me estáis mandando vuestras sugerencias.